El mecanismo de la investigación científica
El conocimiento se inicia a partir de la observación de los hechos, lo cual ya es en sí un análisis ya que implica comparaciones, deducciones…
Pero los hechos no explican nada en sí mismos, por lo que la investigación científica consiste en descubrir su verdadera esencia y comprender la relación que existe entre ellos, por ellos la primera tarea es la observación para seleccionar los hechos más significativos y ver qué relaciones los unen. Después hay que encajar esos resultados de una manera coherente en un esquema en el cual las lagunas que queden puedan ser llenadas mediante supuestos hipotéticos justificados. Aquí aparece la segunda etapa que es la formulación de hipótesis que expliquen los hechos de forma coherente y lógica. En esta etapa la fantasía creadora es esencial, ya que, gracias a ella podemos crear mentalmente imágenes subjetivas distintas a las observadas en la realidad; esta propiedad es característica del pensamiento humano, tenemos la capacidad de conocer y modificar la realidad.
Conocerla porque creamos mentalmente representaciones mediante la fantasía, basadas en la observación de la realidad, en las cuales podemos formular hipótesis que luego se comprobarán mediante los hechos; y modificarla porque podemos crear la imagen de lo que no es pero pretendemos alcanzar. La fantasía es lo que diferencia al cerebro humano del electrónico y hace al hombre un sujeto activo-creativo.
La fantasía se relaciona con la intuición, por la cual solo analizamos las versiones más verosímiles o racionales (esta fantasía debe estar controlada por la lógica. Según Hegel el genio aislado debe someterse a la lógica para que alcance la libertad).
La tercera etapa es comprobar quelas hipótesis corresponden con la realidad, para lo cual debemos ampliar el campo de observación a nuevos fenómenos y profundizar en el análisis de los hechos conocidos justificando las conclusiones del investigador, porque cuanta más correspondencia de la realidad con las teorías formuladas más verosimilitud. Esta comprobación de hipótesis se realiza mediante observaciones posteriores y todo tipo de experimentos. Primero estudiamos los hechos tal y como los presenta el universo empírico y, a través de la experimentación, creamos nuevos hechos para verificar las hipótesis sin esperar a la naturaleza por sí misma. Somos colaboradores de la naturaleza, producimos artificialmente lo que ella produce por sí misma. En esta etapa se requiere espíritu crítico y autocrítico.
La cuarta etapa consiste en sustituir las anteriores hipótesis por los resultados de la comprobación realizada.
Observación hechosàformular hipótesisànueva observaciónànuevas hipótesis……….
Schumpeter describe el contenido de este proceso de la siguiente forma:
Primero hay que identificar los fenómenos sobre los que quiero trabajar (esto es un acto cognoscitivo, que lo que hace es suministrar el material sobre el cual se va a trabajar). Luego vendría el análisis, que consiste en dos actividades diferentes: conceptuación de los contenidos de la visión (fijación de los elementos en conceptos precisos establecimiento de relaciones), y búsqueda de más datos empíricos (hechos) con los que contrastar los hechos inicialmente percibidos. Estas dos actividades van relacionadas ya que los intentos de conceptuación estimulan la búsqueda de más hechos y viceversa, pero no coinciden y una no puede sustituir a la otra.
El aspecto teórico y el analítico deben utilizarse cada uno en su momento oportuno (según Darwin es un error razonar mientras se observa pero es necesario hacerlo antes y después).
Pero ¿Dónde ha de iniciarse la investigación, en la formulación teórica o en el análisis empírico? Hacer ciencia no es descubrir reglas mediante la inducción de los hechos observados sino que supone crear hipótesis y someterlas a verificación experimental, pero ¿Como escogeremos los hechos si no hay un criterio de elección?
Según Darwin la teoría debe guiar las observaciones.
Los hechos son la base de la elaboración teórica, pero el hombre al iniciar una investigación, posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas constituido de forma espontánea. El plantearse un problema constituye una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica que es la que inicia la verdadera investigación consciente y razonada.
Todo este esquema anterior es en el supuesto de un investigador individual, pero el trabajo de un estudioso está siempre integrado en la actividad colectiva, ya que un investigador individual utiliza hechos e hipótesis observados y analizados por otros. Es decir utiliza conclusiones y elaboraciones de otros como parte de su propia investigación, al igual que las suyas serán utilizadas por otros científicos y así sucesivamente acercándonos cada vez, más a la verdad absoluta. Esta verdad se forma con el conjunto de verdades relativas (investigaciones individuales), en las cuales a pesar de su relatividad existe un elemento de verdad absoluta.
De estas características se derivan dos consecuencias:
1) La condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones de otros es que, por nuestra parte hayamos iniciado una elaboración propia.
Cuando las elaboraciones de otros no sirven para las ideas propias se caerá en el eclecticismo, en este caso los resultados ajenos tenderán a cubrir esa falta de visión nuestra con pensamientos ajenos. En las universidades se debe enseñar a pensar a los jóvenes.
2) No solo las ideas evolucionan históricamente sino que también lo hacen los conceptos que las expresan, por lo cual todo investigador debe crear por sí mismo el aparato conceptual que necesita.
Como resumen podemos decir que toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto, utiliza un determinado método de investigación y, al aplicar un determinado método, da en cada etapa del proceso una visión de conjunto del sector de la realidad que constituye su campo de investigación y, en consecuencia, una determinada visión científica de la realidad.
Mientras que el objeto de investigación permanece relativamente estable, el método de investigación evoluciona con cada nueva etapa del desarrollo científico y es enriquecido a medida que van sucediéndose las visiones de la realidad que ofrece la ciencia. Esa sucesión constituye una regla que actúa de acuerdo con el conocido esquema hegeliano de la transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos mediante un proceso acumulativo, esto significa que mediante sucesivas investigaciones la visión de la realidad que ofrece la ciencia se amplia, se hace más profunda hasta un punto que da paso a una nueva visión cualitativa distinta.
Este esquema está formado por dos elementos:
-los hechos y relaciones comprobados científicamente
-los hechos y relaciones deducidos lógicamente, hipotéticos que integran a los momentos aislados de la visión en un conjunto coherente.
Como resultado de este doble proceso, el esquema científico de la realidad adquiere un nuevo aspecto, a pesar de que todos los hechos y relaciones comprobados que formaban parte de la visión precedente también pasen a ser parte orgánica del nuevo esquema de la realidad.
De todo esto podemos concluir que en la ciencia lo esencial es el método. El método científico nos ofrece el esquema en un determinado momento válido y nos da los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo, y si tenemos en cuenta que el objeto de la ciencia es proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta comprenderemos que el aspecto esencial de toda ciencia es su método de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario