viernes, 5 de febrero de 2010

TRABAJO FINAL: MEDIO AMBIENTE Y GLOBALIZACIÓN

Os adjunto junto al link de descarga de mi trabajo, una serie de vídeos que me parecen interesantes...por si no queréis leeros el trabajo, pero creo que resumen muy bien la esencia det tema.

Este es el trabajo final:

http://rapidshare.com/files/346260964/Trabajo_Medio_ambiente_y_globalizaci__n.doc.html


Videos complementarios:

* ¡Actuad ya! SOS Clima

http://www.youtube.com/watch?v=IE4Rz8Q84gE

* Dance for the climate (Spain)

http://www.youtube.com/watch?v=-XFTtynu9y0

* La Sirena Enfadada

http://www.youtube.com/watch?v=WqjkywIJ_ys

* Paisajes Transformados – Manufactured Landscape

http://www.youtube.com/watch?v=7i4cfHVn0ZU&feature=related

Espero que os gusten!

miércoles, 3 de febrero de 2010

Sweezy capítulos 6 y 8

CAPÍTULO 6: LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE GANANCIA.

Para Marx, según el autor, la productividad del trabajo crece de continuo.

Esta es la “ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia” De ella que la tasa de plusvalía es constante, la tasa de ganancia varía en sentido inverso a la composición orgánica del capital. Marx en la teoría de la ley demuestra que, ciertos obstáculos internos se oponían al desarrollo indefinido de la producción capitalista, una composición orgánica ascendente del capital es la expresión de la creciente productividad del trabajo, además la tasa descendente de la ganancia que la acompaña tiene que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista. Existen seis causa contrarrestantes, (aunque la sexta se relaciona en realidad con la forma de calcular la tasa de la ganancia, las demás pueden ser clasificadas según que su efecto sea mantener la baja composición orgánica del capital o elevar la tasa de plusvalía). Son los siguientes:

  1. Abaratamiento de los elementos del capital constante. El uso de la maquinaria, elevando la productividad del trabajo, disminuye el valor por unidad del capital constante.
  2. Un aumento dado en la composición orgánica del capital, haciendo bajar el valor del capital constante, actúa en cierta medida como su propio correctivo.
  3. Aumento de la intensidad de explotación. La prolongación de la jornada de trabajo eleva directamente la tasa de plusvalía, aumentando la cantidad de trabajo excedente sin afectar la de trabajo necesario.
  4. Depresión de los salarios más debajo de su valor.
  5. Sobrepoblación relativa. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la instalación de nuevas industrias con una composición orgánica del capital relativamente baja y a una tasa de la ganancia relativamente alta.
  6. El comercio exterior, hace posible adquirir materias primas y artículos necesarios para la vida, más baratos que si se produjeran en el país.

Con todo ello será fácil advertir que el análisis de Marx no es ni sistemático ni completo.

Una crítica de la ley: supongamos que la productividad del trabajo se duplica, entonces, puesto que la tasa de la plusvalía inalterable supone que el obrero trabaja la misma cantidad de tiempo para si y la misma cantidad para el capitalista, resulta que la producción total física representada por el salario como la producción total física representada por la plusvalía se han duplicado también. Una de las características que distinguen al capitalismo es que el trabajo pasado, en forma de capital constante, tiene una relación de competencia con el trabajo viviente y frena las demandas de este último. La suposición de una tasa constante de la plusvalía con la productividad ascendente del trabajo parece pasar por alto este efecto. Tenemos que suponer que la creciente composición orgánica del capital marcha pari passu con la tasa ascendente de la plusvalía. La tasa de la ganancia bajará si el porcentaje de aumento de la tasa de la plusvalía es menor que el porcentaje de disminución en la proporción del capital variable con respecto al capital total. De esta forma ¿es lícito suponer que los cambios en la composición orgánica del capital serán tan superiores a los cambios en la tasa de la plusvalía que los primeros dominarán los movimientos en la tasa de la ganancia? Si es así, la suposición de Marx de una tasa constante de la plusvalía podría considerarse útil. La mayoría de los escritores marxistas han pensado lo mismo. Pero la composición orgánica del capital es una expresión de valor y el crecimiento en el volumen de maquinaria y materiales por obrero no debe considerarse como un índice del cambio en la composición orgánica del capital. Sería preferible mirar primero el aumento “original” en la composición orgánica para observar los efectos de éste en la tasa de la ganancia. Podría afirmarse así que la tasa del aumento en la composición orgánica parecería mucho mayor y que solo una de las “causas contrarrestantes” impide que este hecho aparezca en las estadísticas. Aunque parece mejor usar la expresión “cambio en la composición orgánica del capital” en el sentido neto que toma en cuenta el abaratamiento de los elementos del capital constante. La ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia de Marx no es muy convincente, no es posible demostrar una tendencia descendente de la tasa de la ganancia comenzando el análisis por la composición orgánica ascendente del capital. Si los actos de los capitalistas tendrán éxito en la restauración de la tasa de la ganancia o si actuarán solamente para apresurar su descenso, es algo que no se puede apoyar en razones teóricas generales. Los capitalistas sufren siempre la tentación de intentar un aumento en la tasa de la plusvalía por este medio, y no parece muy dudoso que el contrapeso que resulta a la tendencia descendente de la tasa de la ganancia sea continuo y pueda ser a veces importante. Además existen otras fuerzas tendentes a deprimir la tasa de la ganancia:- Sindicatos; el ejército de reserva es el obstáculo más importante que impide a los trabajadores participar de las ventajas del desarrollo industrial. Para vencerlo los obreros se agrupan en obstáculos.- Acción del estado en beneficio de los trabajadores; a través de: la limitación legal de la jornada de trabajo, el seguro de desempleo, y en EEUU la legislación destinada a salvaguardar el derecho de contratación colectiva.- Organizaciones patronales; actúan para mejorar la posición contractual del capital frente al trabajo.- Exportación del capital; para mitigar la presión sobre el mercado de trabajo doméstico e impide que la acumulación tenga todo su efecto depresivo sobre la tasa de ganancia.- Formación de monopolios; con la esperanza de mejorar su propia tasa de ganancia- Acción del estado en beneficio del capital; por ejemplo con las tarifas protectoras. Esta enumeración demuestra la gran variedad de fuerzas dispares y aparentemente sin relación, que tienen un foco en común en sus efectos sobre la tasa de ganancia.

CAPÍTULO 8: LA NATURALEZA DE LAS CRISIS CAPITALISTAS.

Marx dijo: “La crisis real puede explicarse sólo por el movimiento real de la producción capitalista, de la competencia y del crédito.” La producción simple de mercancías y la crisis. Si se interrumpe el proceso de circulación (A compra a B, A deja de comprar a B, al dejar de vender a A, B no puede comprar a C y C no puede comprar a D) se creará la situación de crisis, en la que coinciden mercancías no vendibles y necesidades insatisfechas. Si cada productor produce más de lo que pueda vender, se producirá una crisis de sobreproducción. La causa estará en por qué el productor interrumpe el proceso de cambio de sus propios productos por los productos de otros (o por qué A vendió y no pudo comprar). El atesoramiento, acumulación inducida por la ambición, es una de las razones que pueden explicar una crisis. Pero hay que tener en cuenta que dicho atesoramiento no sucede de en un instante, sino que lo normal es que se produzca gradualmente durante un largo período de tiempo. Un aumento adecuado en la oferta total de la mercancía dinero lo compensaría, de dicha manera el atesoramiento no causará efecto alguno en la economía. En caso de que no sea así, ejercerá una influencia depresiva tanto en la circulación como en la producción. La ley de Say dice que: considerando correcta la tesis de que las crisis y la sobreproducción son improbables bajo la producción simple de mercancías, implicará considerar la tesis falsa de que las crisis y la sobreproducción son imposibles en cualquier circunstancias. Si uno vende y deja de comprar el resultado es la crisis y la sobreproducción. El capitalismo y las crisis: el fundamento racional de M-D-M es claro. La producción simple de mercancías es producción para el consumo, y ello implica la improbabilidad de las crisis y de la sobreproducción en la producción simple de mercancías (siendo M igual) D-M-D, la forma dominante de la circulación del capitalismo, será entonces diferente, ya que carecería de sentido que la primera D fuera menor a la última. Tenemos entonces un nuevo comportamiento no observable de la producción simple de mercancías: el capitalista devuelve constantemente su capital a la circulación, y por ello el carácter del proceso mismo de la circulación muta. Esto es relevante ya que una crítica que se le da a la economía política es que supone que cada uno es impulsado por el deseo de obtener ganancias, o bien supone que cada uno se interesa exclusivamente en los valores de uso. En realidad el capitalista lo que desea es elevar al máximo su tasa de la ganancia. Cada capitalista decidirá si devuelve capital a la circulación o lo acumula en forma de dinero, sin olvidar que deberá reinvertirlo para seguir siendo un capitalista. Si las condiciones son desfavorables invertirá en otra producción y si todas son desfavorables, esperará para reinvertir en una mejor situación por lo que no se puede concluir que la tasa de ganancia sea negativa, favorezca la aparición de la crisis y, entonces, deba desaparecer. La forma específica de la crisis capitalista es una interrupción del proceso de la circulación debida a un descenso en la tasa de ganancia más allá de su nivel ordinario. Se diferencian los empresarios y los poseedores de capital en que los primeros considerarán que se puede invertir mientras la tasa de ganancia que percibe sea mayor que el tipo de interés que se vea obligado a pagar a los poseedores de dicho capital. De no ser así le basta con dejar de invertir, con lo que la circulación se interrumpe y sobreviene la crisis. Existen tipos de crisis, por ejemplo si se produce más de lo que el mercado pueda absorber, el precio de mercado caerá por debajo del valor, y la ganancia disminuirá o desaparecerá. Si esto ocurre en un número suficiente de industrias al mismo tiempo, el resultado es el descenso de la tasa de la ganancia, seguido de una crisis. Por ello la disminución del beneficio augura el desequilibrio intensificado por la correspondiente crisis. Hay que diferenciar entre:

  • las crisis relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia.
  • las crisis de realización.

Ambas partirán de un descenso de la tasa de la ganancia, pero este descenso en la tasa de la ganancia se deberá a diferentes razones según el caso.

lunes, 25 de enero de 2010

Aprendizajes de la asignatura

En las clases de Roberto, hemos asistido a lo largo de todo este cuatrimestre a unas clases en las que nos alejamos de las siempre tediosas y pesadas doctrinas magistrales de las que nos quejábamos la primera semana.

No es muy frecuente el aprender diseñando un poco nosotros las clases con la aportación de noticias que destacaban temas importantes para nuestro interés, mediante nuestra expresión de los sentimientos que teníamos al hacer las lecturas e interactuando y también mediante el blog (que al principio fue algo un poco asombroso para algunos de nosotros, cuando otros profesores huyen de todo lo que huela a tecnológico), entre otras cosas.

Hemos desarrollado el método inductivo (de lo micro a lo macro) con la rosa de los vientos en las que exponíamos y relacionábamos las noticias, al principio situadas al libre albedrío, pero que siempre con un cierto sentido tenían su porqué en ese lugar exacto...bien por la posición del sol, su situación geográfica, etc.

Con la formación de grupos de trabajo aprendimos que la heterogeneidad es lo importante realmente, los compañeros Erasmus han sido integrados junto a los demás de manera que aprendemos nosotros de ellos, a la vez que les echamos una "manita" con el español, por lo tanto aprendemos y aprenden.

Podría concluir que el PUNTO BASICO de la asignatura es que se aprende más del error que de la "verdad". Empezamos basándonos en nuestra experiencia (y errores) y a partir de esta experiencia llegamos a alcanzar cierto conocimiento mediante el desarrollo. El conocimiento por tanto parte de esta experiencia, de una abstracción de la realidad.
Al comprender la realidad, lo que pasa, es cuando podemos llegar a transformarla. Tenemos que adquirir el sentido de lo que hacemos, puesto que al ser independientes podemos compartir (en cambio, si nos dan el sentido somos dependientes).

Esta asignatura se ha convertido en una clase muy amena, en la que no sabías nunca lo que te ibas a encontrar, un día comenzando con un poeta, otro día haciendo chi-kung,...más alla del nombre de Sistema Económico Mundial (que de económico no ha tenido mucho ya que todos pensábamos en encontrarnos una asignatura del tipo de Economía Política) hemos aprendido a aprender...a conocernos un poco mejor, a analizar más en profundidad las cosas y no limitarnos a tener opiniones personales, pudiéndo enriquecer nuestro conocimiento si lo ponemos en consenso con los demás y defendemos nuestras propuestas frente a las de otros...

¡Una gran asignatura! Digna de ser recomendada, sin duda.

Sweezy capítulos 4 y 5

Plusvalía y Capitalismo.

El Capitalismo. Bajo la producción simple de mercancías cada productor posee y trabaja con sus propios medios de producción; bajo el capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo.

La compra y venta de la fuerza de trabajo es la diferencia especifica del capitalismo.

Las mercancías constituyen el principio y el fin de la transacción. Las mercancías recibidas son cualitativamente diferentes de las entregadas.

El incremento del dinero es lo que Marx llama plusvalía, constituye el ingreso del capitalista como tal y suministra el fin directo y el incentivo determinante de la producción.

Para Marx la importancia decisiva de la plusvalía se debe a la forma histórica especifica de la producción capitalista.

El origen de la plusvalía. Cuando decidimos que la fuerza de trabajo es una mercancía, no queremos decir que el trabajo mismo sea una mercancía. El trabajo es el uso de la fuerza de trabajo.

La fuerza de trabajo es el trabajador mismo. Bajo el capitalismo el hecho de que el contrato de trabajo sea legalmente limitado o terminable, o ambas cosas, oscurece la realidad de que lo que el obrero hace es venderse por un periodo de tiempo estipulado.

El valor agregado en exceso a la mercancía es la plusvalía que el capitalista puede tomar para sí.

Bajo las condiciones de producción capitalista el producto del trabajo necesario va a poder del obrero en forma de salario, mientras que el capitalista se apropia el producto del trabajo excedente en la forma de plusvalía. Son fenómenos que están presentes en todas las sociedades en que la productividad del trabajo humano se ha elevado en todas las sociedades con excepción de las más primitivas. Lo especifico del capitalismo es no el hecho de la explotación de una parte de la población por otra, sino la forma que asume está explotación , a saber, la producción de plusvalía.

Los componentes del valor. El valor de cualquier mercancía producida en las condiciones del capitalismo se divide en tres partes: La primera los materiales y la maquinaria usados, llamada ‘capital constante’. La segunda la que restituye el valor de la fuerza de trabajo, sufre en cierto sentido una alteración de su valor y produce un excedente, una plusvalía, que puede variar, llamada ‘capital variable’. La tercera es la plusvalía misma.

La teoría del valor de Marx tiene así el gran mérito de su estrecha relación con las categorías reales de contabilidad de la empresa capitalista de negocios.

La Tasa de Plusvalía. La fórmula constituye la espina dorsal analítica de la teoría económica de Marx.

La Tasa de Plusvalía, se define como la proporción de la plusvalía con respecto al capital variable. Es la forma capitalista de lo que Marx llama la tasa de explotación, es decir, la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. La magnitud de la tasa de plusvalía es determinada por tres factores: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo.

La composición orgánica del capital. Es una medida de la relación del capital constante con el capital variable, en el capital total usado en la producción.

La composición orgánica del capital es una medida en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo.

La Tasa de Ganancia. Es la proporción crucial de la plusvalía con respecto al desembolso total del capital. Es una función de la tasa de la plusvalía y de la composición orgánica del capital.

A pesar del hecho de que la tasa de la ganancia es la variable crucial desde el punto de vista del comportamiento del capitalista, para fines de análisis teórico, debe mirársela como dependiente de las dos variables más fundamentales, la tasa de plusvalía y la composición orgánica del capital.

Es lícito suponer un sistema capitalista en el cual las composiciones orgánicas del capital son iguales todas parte y la ley del valor sigue vigente.

La Acumulación Y El Ejército de Reserva.

La reproducción simple. Se refiere a un sistema capitalista que conserva indefinidamente las mismas dimensiones y las mismas proporciones entre sus diversas partes. Para que cumplan estas condiciones es necesario que los capitalistas repongan cada año el capital gastado o usado y empleen toda su plusvalía en el consumo; y que los obreros gasten todo su salario en el consumo. Si no se llenaran estos requisitos tendría lugar una acumulación o bien un agotamiento de la existencia de medios de producción.

Para que se cumplan las condiciones de la Reproducción Simple, el capital constante usado debe ser igual a la producción total de la rama de bienes de producción, y el consumo combinado de capitalistas y obreros debe ser igual a la producción total de la rama de artículos de consumo.

La condición básica de la Reproducción Simple. El valor del capital constante usado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al valor de las mercancías consumidas por los obreros y capitalistas dedicados a producir medios de producción. Si se satisface esta condición, la escala de la producción no cambia de un año al siguiente.

La producción se divide en dos amplias categorías: producción total de medios de producción y producción total de artículos de consumo, constituyen la suma de la oferta social de mercancías.

Las raíces de la acumulación. La reproducción simple implica la abstracción de lo más esencial en el capitalista, a saber, su interés en ampliar su capital. Realiza esto convirtiendo una parte de su plusvalía en capital adicional. Su capital acrecentando le permite entonces apropiarse aún más plusvalía que a su vez convierte en capital adicional y así sucesivamente. Este es el proceso conocido como acumulación del capital; constituye la fuerza motriz del desarrollo capitalista.

El deseo del capitalista de aumentar el valor que controla (de acumular capital) proviene de su posición especial en una forma particular de organización de la producción social. El propietario de una gran cantidad de capital ocupa un puesto más alto en la escala social que el propietario de una cantidad pequeña; posición, prestigio y poder se reducen a la vara de medir cuantitativa de pesos y centavos. El éxito en la sociedad capitalista, por lo tanto, consiste en aumentar el capital propio.

El camino del éxito y de la elevación social pasa a través de la acumulación, y quien se rehúsa a participar en la competencia, está en peligro de perderlo todo.

Según la teoría de la abstinencia es penosos para el capitalista ‘abstenerse’ de consumir a efecto de acumular, y, por lo tanto, el interés del capital debe considerarse como el necesario galardón de tal abstinencia. Contra esto Marx sustenta la opinión de que acumular capital, es decir, acrecentar la riqueza propia, es un fin positivo y lleva consigo, tanto como el consumo, ciertos ‘placeres’.

La acumulación y el valor de la fuerza de trabajo: planteamiento del problema. La reproducción ampliada es la interrelación de las ofertas y las demandas cuando la acumulación es tomada en cuenta, cuando los capitalistas no consumen ya totalmente la plusvalía, sino que ésta se divide en tres partes, una que consumen los capitalistas, otra que se agrega al capital constante y una tercera que se suma al capital variable.

La demanda acrecentada de fuerza de trabajo, que va implícita en el proceso de acumulación. Para este fin podemos tomar simplemente las relaciones cuantitativas de oferta y demanda que son necesarias para mantener el equilibrio de la Reproducción ampliada, sin entrar en la estructura formal del plan.

La acumulación implica un aumento en la demanda de fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo no es una mercancía ordinaria. Bajo el capitalismo, en general, el mecanismo equilibrador de la oferta y la demanda está ausente en el caso de la fuerza de trabajo.

La solución de Marx: el ejército de reserva del trabajo. Marx estaba, por supuesto, bien enterado de la tendencia de los salarios a subir bajo el impacto de la acumulación de capital.

Elevación de salarios ‘no puede nunca alcanzar el punto en que amenazarse al sistema mismo’. ¿Qué es lo que detiene los salarios, de tal modo que la plusvalía y la acumulación puedan seguir siendo los rasgos característicos y esenciales de la producción capitalista?

La solución de Marx a este problema gira alrededor de su famoso concretos del ‘ejército de reserva de trabajo’, o como también lo llamó, la ‘población excedente relativa’. El ejército de reserva consiste de obreros desocupados que, mediante su competencia activa en el mercado de trabajo, ejercen una presión constante, hacia abajo, en el nivel del salario.

El ejército de reserva se recluta principalmente entre aquellos que han sido desplazados por la maquinaria.

Un estallido súbito de acumulación de capital puede ser el resultado de la apertura de un nuevo mercado o de una nueva industria. En tales casos el ejército de reserva se vacía y desaparece el obstáculo que frena el alza de los salarios; la plusvalía puede, a la verdad, disminuir seriamente. “Pero tan pronto esta disminución toca el punto en que el trabajo excedente que nutre al capital no es suministrado ya en el volumen normal, se produce una reacción: se capitaliza una parte menor del ingreso, la acumulación se retrasa y el movimiento de alza de los salarios se detiene. Marx describe aquí una de las causas fundamentales de las crisis, junto a la eliminación del trabajo por la maquinaria, las crisis y las depresiones toman su lugar como mecanismo capitalista específico para reconstruir el ejército de reserva cada ve que éste se ha reducido a proporciones peligrosamente pequeñas. A través de su relación con el ejército de reserva, el problema de las crisis ocupa una posición central en el sistema teórico de Marx.

La naturaleza del proceso capitalista. La economía política clásica se inclinó siempre a predecir el fin del progreso económico. La acumulación estimula indirectamente el desarrollo de la población.

La acumulación por los capitalistas ‘cesará del todo cuando sus ganancias sean tan bajas que no representen para ellos una compensación adecuada por las molestias y los riesgos que necesariamente afrontan empleando su capital en forma productiva’. El progreso económico debe ser finalmente detenido por dos leyes naturales preponderantes e inmutables: la ley de la población y la ley de los rendimientos decrecientes.

Marx incluyendo en su estructura teórica el principio del ejército de reserva rompió con la tradición clásica y puso la base para un nuevo ataque a los problemas de la evolución económica.

Los cambios en los métodos de producción se convierten en condiciones necesarias para prolongar la existencia de la producción capitalista. Sólo por la existencia continua del ejército de reserva pueden sobrevivir la plusvalía y la clase que ella sostiene.

En el Manifiesto Comunista, dijo Marx: “la burguesía no puede existir sin revolucionar constantemente los instrumentos de producción y, por este medio, las relaciones de producción y, con ellas, todas las relaciones de la sociedad.

Marx descubrió las ‘leyes del movimiento’ del capitalismo, cuya exploración era el propósito expreso de El Capital.

El desarrollo económico es considerado en la población, el capital, los salarios, las ganancias y la renta. El resultado final es un estado de cosas en el que todas estas tasas de cambio son iguales a cero. Se considera el ‘resultado final’ como una reconstrucción revolucionaria de la sociedad.

Sweezy capítulo 3

El Problema del Valor Cuantitativo.

El primer paso. En toda sociedad es esencial que el trabajo se aplique a la producción y que los productos sean distribuidos entre los miembros de la sociedad. Lo que cambia en el curso de la historia es el modo de organizar.

El valor de cambio es así un aspecto de las leyes que gobiernan la asignación de la actividad productiva en una sociedad productora de mercancías. Las mercancías se cambian unas por otras en el mercado en ciertas proporciones precisas; absorben también cierta cantidad precisa de la fuerza de trabajo total disponible en la sociedad ¿Cuál es la relación entre estos dos hechos? Marx supone que existe una correspondencia exacta entre las proporciones del cambio y las proporciones del tiempo de trabajo que las mercancías cuya producción requiere un tiempo igual se cambian sobre la base de uno por uno.

En la determinación del valor no debe tomarse en cuenta más trabajo que el ‘socialmente necesario’. Al concepto de ‘trabajo socialmente necesario’ concierne tan sólo la cantidad de trabajo realizado y no tiene nada que ver con el valor del uso o utilidad.

“El trabajo calificado cuenta sólo como trabajo simple intensificado, o más bien como trabajo simple multiplicado, considerándose una cantidad dada de trabajo calificado igual a una cantidad mayor de trabajo simple. La relación entre los dos tipos de trabajo es teóricamente susceptible de medición independiente de los valores de mercado de sus productos.

Si, por otra parte, la diferencia entre dos obreros es una cuestión de entrenamiento, entonces es claro que el obrero superior emplea en la producción no sólo su propio trabajo sino también, indirectamente, aquella parte del trabajo de sus maestros a la cual se debe su productividad superior.

En lo que se refiere a la vasta mayoría de los obreros productivos, los talentos especializados no tienen gran importancia. La conmensurabilidad esencial del trabajo simple y del trabajo calificado.

La viabilidad teórica de reducir el trabajo calificado a trabajo simple, podemos seguir a Marx cuando abstrae de las condiciones del mundo real lo que hace necesaria tal reducción. Al problema del valor cuantitativo, no intenta ir más allá de la primera aproximación contenida en la proposición de que las mercancías se cambian unas por otras en proporción a la cantidad de trabajo socialmente necesario incorporado en cada una.

El papel de la competencia. Bajo qué condiciones las proporciones del cambio corresponderían exactamente a las proporciones del tiempo de trabajo.

Los cazadores de Adam Smith son los que Marx hubiera llamado productores simples de mercancías. Los cazadores deben tener el deseo y la posibilidad de competir libremente por cualesquiera ventajas que puedan presentarse en el curso del cambio, transfiriendo su trabajo de una línea de producción a otra. Dada esta clase de competencia en una sociedad de producción simple de mercancías, la oferta y la demanda estarán equilibradas sólo cuando el precio de cada mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla.

Marx no toca este punto en el primer capítulo de El Capital; como los clásicos, tendió siempre a darlo por supuesto. Pero en algunas otras partes de sus escritos económicos se ocupó de ‘la oferta y la demanda’.

El papel de la demanda. A Marx se le acusa a menudo de haber ignorado el papel de la demanda, en el sentido de las necesidades y los deseos de los consumidores, en la determinación de las relaciones de valor cuantitativo. La discusión se limita a las proporciones del cambio en una sociedad de producción simple de mercancías como la de los cazadores de Adam Smith, puesto que en esas condiciones la pauta de las necesidades del consumidor no juega ningún papel en la determinación de los valores de equilibrio. El problema del valor cuantitativo es más amplio que la mera cuestión de las proporciones del cambio, y de que incluye un estudio de la asignación cuantitativa de la fuerza de trabajo de la sociedad de productores de mercancías.

Si se desea conocer tanto la proporción de cambio como la distribución de trabajo es necesario contar con dos clases de información: 1. la información sobre el costo relativo en trabajo y 2. la información sobre la intensidad relativa de la demandad de uno y otro. Dadas estas dos clases de información, es posible determinar lo que puede llamarse el equilibrio económico general de la sociedad en cuestión. Si Marx reconocía tan claramente el papel que juega la demanda en determinar la asignación del trabajo social por qué en el conjunto de su teoría se ocupó de este factor tan breve y aun por qué no trabajó en la elaboración de una teoría de la opción de los consumidores. Hay dos razones fundamentales:

Bajo el capitalismo la demanda efectiva es sólo parcialmente una cuestión relativa a las necesidades de los consumidores.

En la medida que se acepta la proposición de que la demandad del mercado está dominada por la distribución del ingreso. Parecería que no podemos escapar del todo a la conclusión de que los problemas del valor deben ser abordados por la vía de la relaciones de producción, más bien que por la vía de las valuaciones subjetivas de los consumidores.

El relativo desdén de Marx por lo problemas de la opción de los consumidores encuentra un amplio apoyo en tendencias recientes del pensamiento económico.

Ley del Valor Vs Principio de Planeación. La ‘ley del Valor’ resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías, que regula: a. Las proporciones del cambio de mercancías; b. La cantidad producida de cada una. c. La asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción.

La condición básica para la existencia de una ley del valor es una sociedad de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos.

La ley del valor es esencialmente una teoría de equilibrio general desarrollada en primer término con referencia a la producción simple de mercancías y adaptada después del capitalismo. Una de las principales funciones de la ley del valor es la de aclarar que en una sociedad productora de mercancías. Existe le orden y no simplemente el caos. Nadie decide cómo se debe asignar el esfuerzo productivo, o cuánto se debe producir de las diversas clases de mercancías; sin embargo, el problema ser resuelve. La función de la ley del valor consiste en explicar cómo sucede esto y cuál es el resultado.

En la medida en que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia y su importancia; el principio de la planeación la sustituye. En la economía política de una sociedad socialista la teoría de la planeación debiera ocupar la misma posición básica que la teoría del valor en la economía política de una sociedad capitalista. El valor y la planeación son tan opuestos entre si como el capitalismo y el socialismo, y por las mismas razones.

El valor y el precio de producción. El precio es tan sólo la expresión monetaria del valor. Los precios de producción son modificaciones de los valores. No sólo la teoría del precio de producción no contradice la teoría del valor, sino que se basa directamente en ella y no tendía ningún sentido a no ser como parte del desarrollo de la teoría del valor.

Precio del monopolio. “Cuando se habla del precio del monopolio queremos decir en sentido general un precio y por su solvencia, independientemente del precio que es determinado por el precio de producción general y por el valor del producto”. El control de la oferta por el monopolista le permite aprovecharse de las condiciones de la demanda. La demanda adquiere una significación especial, y tanto el precio como la cantidad producida son diferentes de lo que serían en un régimen de competencia. Las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio; las relaciones del valor cualitativo, no. La existencia del monopolio en si misma no altera las relaciones sociales básicas de la producción de mercancías: la organización de la producción a través del cambio privado de los productos individuales del trabajo. Ni cambia la conmensurabilidad esencial de las mercancías; es decir, el hecho de que cada una representa cierta porción del tiempo de la fuerza de trabajo total de la sociedad, o para emplear la terminología de Marx, que cada una es una congelación de cierta cantidad de trabajo abstracto. Aún bajo condiciones de monopolio podemos seguir midiendo y comparando mercancías y conjuntos de mercancías en términos de unidades de tiempo de trabajo, a pesar del hecho de que las relaciones cuantitativas precisas implicadas en la ley del valor han dejado de ser válidas.

Sweezy capítulos 1 y 2

La idea principal que nos pretende transmitir Sweezy en la “Teoría del desarrollo capitalista”, es el cambio que se ha producido respecto al pensamiento económico, desde David Ricardo o Adam Smith, Marshall…todos estos autores entendían los movimientos económicos como el VALOR DE CAMBIO, y en la actualidad eso ya no es comprensible, ahora entendemos el VALOR expresado en TRABAJO Y RELACIONES SOCIALES.

En torno a 1830, se produjo una ruptura que trajo consigo ese cambio de mentalidad, y se empezó a entender que la economía es traducida en cuanto al precio, en cuanto al valor de uso, el de utilidad. Por tanto se trataba de una acción de cosificación, es decir, de convertir una cosa en algo que no lo es, lo que pretendían convertir es que las relaciones sociales tuviesen un valor.

Dentro de la teoría del pensamiento capitalista intervienen los siguientes actores decisivos y que Sweezy explica:

  • La sociedad: conjunto de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones precisas y más o menos estables. La forma de la sociedad es determinada por el carácter y la forma de estas relaciones.
  • La economía política: es generalmente aceptada como una ciencia social. Su materia se obtiene del campo de la producción y distribución de mercancías y servicios que la gente necesita y desea. La economía política estudia las relaciones sociales de la producción y distribución.

· Por tanto, la economía es ‘la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación’. Esta ciencia produce resultados que son adecuados a todas las formas de sociedad, es decir, a las condiciones más diversas en cuanto a la clase de relaciones existentes entre los miembros de la sociedad.

La exposición de la teoría económica es un proceso de construcción e interrelación de conceptos que han sido despojados de todo contenido específicamente social. En la aplicación real el elemento social puede ser introducido por medio de exposiciones ad hoc, que especifican para el campo de la aplicación.

Se critica por su inferencia al sistema económico actual en la medida en que no llega a adaptarse totalmente a un patrón hecho de conceptos que carecen totalmente de contenido social.

El economista elude una exploración sistemática de aquellas relaciones sociales tan universalmente consideradas como concernientes a los problemas económicos, que están hondamente encajadas en el lenguaje cotidiano del mundo de los negocios.

En el primer capítulo, Sweezy nos plantea los principales elementos de la actitud de Marx ante la economía política, de carácter metodológico.

1. El uso de la abstracción. Desde un punto de vista formal, Marx era un resuelto partidario del método abstracto-deductivo. Marx aceptaba y practicaba el llamado método de las ‘aproximaciones sucesivas’ que consiste en avanzar paso a paso de lo más abstracto a lo más concreto (eliminando suposiciones simplificantes en las etapas sucesivas de la investigación), de modo que la teoría pueda tomar en cuenta y explicar una esfera cada vez más vasta de fenómenos reales.

Más allá, descubrimos las diferencias entre Marx y los representantes de la tradición clásica y neoclásica. Debe uno decidir en alguna forma de qué hacer abstracción y de que no hacerla. Surgen dos cuestiones:

· ¿Qué problema se examina?

· ¿Cuáles son los elementos esenciales del problema?

Los economistas no siempre han estado de acuerdo sobre sus objetivos. Manejan de forma subjetiva los materiales de los cuales disponen.

Hay que poner de relieve lo esencial y hacer posible su análisis: Ésa es la tarea específica de la abstracción. Se precisa formular hipótesis acerca de lo que es esencial, profundizar en estas hipótesis y comprobar las conclusiones con los datos de la experiencia.

La principal preocupación de Marx era la sociedad en su conjunto, y especialmente del cambio social. La economía política es importante en su esfera donde el ímpetu del cambio social ha de encontrarse. Marx intentaba poner al descubierto la verdadera interrelación de los factores económicos y no económicos en el conjunto de la existencia social.

Al igual que los economistas clásicos, Marx estaba muy interesado en las raíces económicas de los conflictos de clase. Para Marx la relación principal es la que existe entre capitalistas y obreros, la sociedad se divide en dos grandes clases enfrentadas: la burguesía y el proletariado. Esta relación debe ser el centro de la investigación y el poder de abstracción debe ser utilizado. Para ello utiliza un procedimiento basado en:

· Todas las relaciones sociales, exceptuando las que existen entre capital y trabajo, hay que suponerlas provisionalmente alejadas.

· La relación capital – trabajo misma debe reducirse a su forma o formas más importantes, es decir, a las características y tendencias estructurales de toda la sociedad.

¿Cuál es la índole de esta relación capital- trabajo? Es una relación de cambio.

El punto de partida de la Economía política de Marx es ‘El Capital’. El primer volumen mantiene un alto nivel de abstracción. Cuando se dice estar operando a este nivel es que se considera un número relativamente reducido de aspectos de la realidad. En este volumen se refiere directamente a la relación capital-trabajo y tiene un carácter ilustrativo ó histórico. Los resultados tienen un carácter provisional y en muchos casos sufrirán una modificación a un nivel más bajo de abstracción. En el volumen II y III toma en cuenta factores que fueron conscientemente omitidos en el primer volumen. Lleva a cabo en estos un análisis a niveles de abstracción más bajos.

2. El carácter histórico del pensamiento de Marx. El método de Marx, dice Lukacs ‘es en su profunda esencia histórico’. Para Marx la realidad social no es el proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado, es el proceso histórico. El proceso de cambio social no es mecánico: es más bien el producto de la acción humana limitada por la clase de sociedad.

Para el marxista, el especifico carácter histórico (transitorio) del capitalismo es una premisa mayor, que le permite estar fuera del sistema y criticarlo en su conjunto.

En el segundo capítulo, Sweezy nos comienza hablando del primer capitulo de El Capital de Marx que se titula ‘Las Mercancías’.

*. Mercancía es todo lo que se produce para el cambio más bien que para uso del productor; el estudio de las mercancías es, por consiguiente, el estudio de la relación económica del cambio.

Marx empieza por analizar la ‘producción simple de mercancías’.

Comenzando por la producción simple de mercancías Marx observa que hay una teoría económica clásica; para Adam Smith el origen de todo el aumento en la productividad es la división del trabajo. Pero Smith es incapaz de concebir la división del trabajo independientemente del cambio.

La producción de mercancías, que tiene sus raíces en la naturaleza humana, es la forma universal e inevitable de la vida económica; la ciencia económica es la ciencia de la producción de mercancías.

Marx no niega la existencia de una relación entre la producción de mercancías y la división del trabajo, pero no se trata de ningún modo de la firme y rígida relación que describe Smith.

Marx se niega a que la división del trabajo esté ligada al cambio. La producción de mercancías no es la forma universal e inevitable de la vida económica. Es una de las formas posibles de la vida económica, una forma que por ningún concepto puede presentarse como directa manifestación de la naturaleza humana.

El economista debe dirigir su atención al carácter de las relaciones sociales subyacentes en la forma mercancía. Esto se puede expresar diciendo que las tareas de la economía política no son sólo cuantitativas sino también cualitativas.

La gran originalidad de la teoría del valor de Marx reside en su aceptación de estos dos elementos del problema y en su designio de considerarlos simultáneamente dentro de un solo cuerpo conceptual.

*. Valor de Uso. Toda mercancía tiene un doble aspecto, el de valor de uso y el de valor de cambio.

El valor de uso expresa cierta relación entre el consumidor y el objeto consumido.

Marx excluía el valor de uso o ‘utilidad’ de la esfera de investigación de la economía política, en virtud de que no da cuerpo directamente a una relación social.

Las categorías de la economía política deben ser categorías sociales, categorías que representes relaciones entre los hombres. Esto contrasta con la teoría económica moderna.

Se considera el sistema económico como una serie de relaciones interdependientes aunque conceptualmente discretas entre hombres y bienes económicos. Por lo que, el valor de uso o utilidad ocupa una posición central entre las categorías de la economía política.

Esto no significa que el valor de uso no deba jugar ningún papel en la economía política, es un prerrequisito del consumo.

*. Valor de Cambio. En una sociedad en que el cambio es un método regular de realizar el propósito una producción social, es sólo en calidad de mercancías como los productos tienen valor de cambio. El valor de cambio aparece como una relación cuantitativa entre cosas, entre mercancías.

La relación de cambio como tal es una expresión de hecho de que los productores individuales, trabajando aisladamente cada uno trabajan en realidad los unos para los otros. Su trabajo tiene un carácter social el cambio de mercancías es un cambio de los productos del trabajo de productores individuales. Lo que halla expresión en la forma de valor de cambio es el hecho de que las mercancías de que se trata son productos del trabajo humano en una sociedad basada en la división del trabajo.

Una mercancía para Marx es un simple ‘valor’.

Como valor de uso, una mercancía es un rasgo universal de la existencia. Como valor, una mercancía es un rasgo de una forma histórica específica de sociedad que se distingue por dos características principales:

  • División del trabajo desarrollada y
  • Producción privada.

El trabajo de los productores se realiza en mercancías o en valores.

Fue este análisis de las características sociales de la producción de mercancías, lo que condujo a Marx a identificar el trabajo como la sustancia del valor.

*. Trabajo y Valor. Una propiedad de la mercancía nos permite suponerla portadora y expresión de relaciones sociales, su propiedad como productor de trabajo como tal se considera como actividad humana materializada.

El trabajo tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor de uso y el otro al valor de la mercancía que produce. A la mercancía como valor de uso corresponde el trabajo como trabajo útil.

Sería incorrecto suponer que el trabajo útil es la única fuente del valor de uso puesto que si se abstrae del valor de uso de una mercancía, ésta existe meramente como valor. Y si se procede a abstraer el carácter útil del trabajo ¿qué queda? El gasto de la fuerza humana de trabajo, el trabajo humano abstracto.

Así, lo que el valor de uso es al valor en el caso de la mercancía, el trabajo útil es al trabajo abstracto en el caso de la actividad productiva.

*. Trabajo Abstracto. El trabajo abstracto es en el sentido completamente recto de que se pasan por alto todas las características especiales que distinguen una clase de trabajo de otra. La expresión trabajo abstracto es ‘trabajo en general’, es lo común a toda actividad humana productiva.

La reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver una suma de fuerza de trabajo social que es susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo con la necesidad social, y de cuyo desarrollo depende en última instancia la capacidad productora de riqueza de la sociedad. La producción capitalista lleva la movilidad del trabajo a un grado muy superior al de todas las formas anteriores de la sociedad.

*. La relación de lo cuantitativo de lo cualitativo en la teoría del valor. El trabajo abstracto es la sustancia del valor. Es esta característica de las mercancías (la cual presupone valor de uso y se manifiesta en valor de cambio) lo que hace de la ‘mercancía’ el punto de partida y la categoría central de la economía política de los tiempos modernos.

La tarea central de la teoría del valor cuantitativa surge de está definición del valor como magnitud. Es ni más ni menos que la investigación de las leyes que gobiernan la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes esferas de la producción en una sociedad de productores de mercancías.

*. El carácter fetichista de las mercancías. El análisis de las mercancías nos ha conducido a ver en el valor de cambio una relación entre productores en un sistema determinado de división del trabajo y en el trabajo particular de los individuos una parte integrante de la suma de fuerza de trabajo de la sociedad. Bajo las formas de organización social se descubre la sustancia de las relaciones sociales.

Marx fue el primero en percibir este hecho como importante para la ideología de la época moderna. En la producción de mercancías la relación básica entre los hombres “adopta la fantástica forma de una relación entre las cosas”. Esta materialización de las relaciones sociales es el corazón y la médula de la doctrina de Fetichismo de Marx.

El trabajo del individuo se afirma como parte del trabajo de la sociedad sólo a través de las relaciones que el acto de cambio establece directamente entre los productos, por consiguiente, las relaciones sociales entre el trabajo de individuos privados aparecen no como relaciones sociales directas de personas en su trabajo, sino más bien como relaciones materiales de personas y relaciones sociales de cosas.

Sólo cuando la producción de mercancías adquiere un desarrollo tan alto y una difusión tan grande como para dominar la vida de la sociedad, el fenómeno de la materialización de las relaciones sociales adquiere importancia decisiva. Esto ocurre en las condiciones de un capitalismo relativamente avanzado.

La aplicación de ideas y los métodos de la ciencia natural a la sociedad es uno de los rasgos más notables del periodo capitalista. El desarrollo de las ciencias naturales misma fue la causa de ello, sin embargo, las profundas raíces del fenómeno hay que buscarlas en un cambio de actitud hacia la sociedad, que fue el reflejo del florecimiento de la producción de mercancías.

La creencia en el carácter impersonal y automático del orden económico es un rasgo muy prominente de la ideología capitalista. Sus raíces específicas en las características de la producción de mercancías, tanto como su conexión con las doctrinas afines de la ley natural y el automatismo social, son brillantemente esclarecidas por la teoría del fetichismo de Marx.

La forma de producción de mercancías constituye el velo más eficaz posible para ocultar el verdadero carácter de clase de la sociedad capitalista. Como propietarios de mercancías todos ellos están en un plano de igualdad perfecta.

El obrero no advierte que su falta de acceso a los medios de producción lo obliga a trabajar en condiciones dictadas por aquellos que tienen el monopolio de los medios de producción.

El mundo de las mercancías aparece como un mundo de iguales. El obrero enajena su fuerza de trabajo, la cual permanece opuesta a él como cualquier mercancía a su propietario. La vende, y mientras se le pague su verdadero valor, todas las condiciones del cambio honrado y justo están satisfechas.

Ensayo sobre las marcas y el sistema capitalista

En clase comentamos un suceso ocurrido en un mercado de Estambul, en el que Roberto, el profesor, compró un reloj por 10$ (simplemente porque le resultó bonito) que después vio que estaba valorado en 8000€ en Internet (no siendo falsificado, hay que aclarar).
Esta anécdota nos llevó a pensar acerca de este tema del valor de las cosas…pues realmente si compras un reloj por valor de 10$ no tendrá un valor superior su coste de producción. Así llegamos a plantearnos la gran influencia que tienen las marcas en el mercado de hoy en día (ya que hace 25 años no sucedía esto, al menos en estas dimensiones). ¿¿Qué ha podido pasar??

Lo primero que deberíamos de preguntarnos es si tenemos la necesidad de adquirir ese producto o ese objeto, o es simplemente la gran labor que hacen los profesionales tanto de Marketing como de Publicidad, que nos inculcan que las posesiones pueden influir en las sensaciones de las personas.

Lo que me lleva a la siguiente reflexión, todos estamos continuamente vendiendo consciente o inconscientemente cuando te acercas a un amigo y le dices mira que reloj mas guapo me comprado, o estas playeras son muy cómodas…cualquier comentario estas creando en el receptor la ilusión que ese objeto produce en ti, así mismo surge la necesidad de esos productos en ti, por lo que intentas adquirir esos productos o algunos que los superen…

Ejemplo: Tabaco…. Un PRODUCTO venenoso, la nicotina… ¿que te hace hacerte fumador…si no es el gran bombardeo de ideas que recibimos desde pequeños por medio de los medios de comunicación?…incluyendo el ambiente familiar…las influencias…el tipo de vida…clase social…poder adquisitivo…estado en el que se encuentra el país (crisis)…

Si desarrollamos esta idea veremos que no hay ventajas… en el producto, provoca enfermedades deterioro de la salud…lo cual influye en tu calidad de vida…ocasiona derroche de dinero…ansiedad…miedos…todo contras y ningún pro…y aun así es alarmante el porcentaje de consumidores de tabaco…

En mi opinión…el único modo de vender un producto de estas características es jugar con las sensaciones y emociones…y lo consiguen…

Cabe destacar la famosa cita Ceteris Paribus: aquello a lo que renunciamos para obtener un bien…en el ejemplo anterior podemos ver…que somos capaces de renunciar…a nuestra propia salud…para obtener un producto, o determinado bien.

También deberíamos preguntarnos en que zona geográfica estamos ya que no es lo mismo el coste de un producto en China que en Paris…como podemos ver en el ejemplo del profesor…el reloj cuesta más dinero en un lugar que en otro…

¿Por qué?

Primero el servicio que te pueden ofrecer no es lo mismo; pues el valor del dinero no es lo mismo en un país que en otro debido a las diferentes situaciones por las que pasan los diferentes países ya que no seria justo hablar de países desarrollados y comparados con países subdesarrollados.

Aquí deberíamos hacernos la pregunta de ¿por qué no se da mas el comercio justo? ¿Puede tener esto algo que ver con como ha cambiado el modo de obtener las cosas a lo largo de la historia?, digo esto porque antes se comerciaba a través de lo que todo el mundo conoce como trueque…que no era más que intercambiar bienes o servicios por necesidad, y se valoraban los bienes precisamente en función del grado de necesidad que tuvieses y del servicio que te ofreciesen.

Hoy en día ya no es así apareció el dinero como medio de cambio…dejando por el camino la necesidad que había en ese tipo de intercambio, pasando a adquirir por el mero hecho de tener más…de lo que necesitamos…y consumir…lo que ya tenemos…o no necesitamos….pero esto ha cambiado debido al tiempo que ha pasado….ya que las personan necesitan tener mas bienes o servicios y son necesidades creadas por nosotros mismos a través de influencias externas llamadas promoción….publicidad….etc.

Cada empresa tiene políticas de precios diferentes…sometidas a tantos por cientos muy altos de ganancias sobre los costes de producción…ya que lo que esas marcas buscan como es obvio es el beneficio…

Pero cada empresa marca su precios dependiendo de la época en la que se encuentre el producto es decir…..lanzamiento…crecimiento…maduración…declive… aparte de estos tendremos en cuenta a lo que esta vendiendo la competencia y nuestros principales competidores o las primeras marcas….que son en las que deberemos de fijarnos para fijar los precios si es que seguimos unas políticas parecidas a ellos…

Por ejemplo: Ralph Lauren: sigue una política de precios alta para sus potenciales consumidores ya que quieren distinción….ya que depende de la marca que llevemos nos distinguiremos como clase social…por lo que esta empresa tienda ha utilizar una política de precios más dura que otras empresas como Zara….

Ejemplo: Coca Cola VS Pepsi

Coca cola es más vendida en Europa pero en USA Pepsi es quien gana la cuota de Mercado mas importante…

¿Por qué?

Entre otras muchas cosas no solo debemos tener en cuenta el precio… que muchas veces es la única información que tenemos de un producto si no sus características…por ejemplo el sabor…el logotipo de la marca…la publicidad…el tipo de promociones…las variantes de ese producto en su propia cartera de productos que puede ofrecer a los usuarios…

Conclusión….final….

Realmente los precios los fijamos los clientes o consumidores ya que pagamos por ellos la cantidad que nos piden, ya que si nadie comprase el bien…se verían obligados a reducir los precios y a convertir sus productos en los denominados productos perros ya que perderían toda la cuota de mercado.

Marcas como el Corte Ingles ganan un 50% en rebajas…por lo que es mejor no imaginarse lo que ganan si no se esta en rebajas…